La Osteopatía es una ciencia terapéutica relativamente reciente que tuvo su origen a finales del siglo XIX en los Estados Unidos. El Dr. Andrew Taylor-Still (1828-1917) fue su fundador y quien enunció los grandes principios que rigen a esta medicina natural.
La osteopatía tiene el mérito de haber recopilado las técnicas manipulativas procedentes de las más distintas culturas, armonizándolas y estudiándolas bajo los conceptos modernos de Anatomía, Fisiología y Semiología.
Se trata pues una disciplina terapéutica manual que pone especial énfasis en la estructura del cuerpo. Para ello y con la finalidad de encontrar la causa que provoca el desequilibrio de la salud, el osteópata utiliza todos los medios de diagnóstico modernos necesarios (RMN, RX,..) así como su principal herramienta: la Mano. La mano del osteópata, siente y escucha el movimiento de las diferentes estructuras del cuerpo (articulaciones, músculos, fascias, huesos del cráneo, vísceras…), para de este modo detectar y tratar el causante del problema.
La mano del osteópata, siente y escucha el movimiento de las diferentes estructuras del cuerpo (articulaciones, músculos, fascias, huesos del cráneo, vísceras), para de este modo detectar y tratar el causante del problema
El origen del trastorno, en muchos casos, no se encuentra en la zona dolorosa, es por ese motivo, que la exploración global inicial en osteopatía es primordial.
El objetivo de la Osteopatía es la de ayudar a que el cuerpo corrija sus patologías y desequilibrios mediante la aplicación de la técnica manual osteopática.